Comunales
Vecinos de Salamanca amplían sus oportunidades con capacitaciones apoyadas por Minera Los Pelambres
En total más de 4.500 personas de la provincia de Choapa han participado en programas de formación impulsados por la Compañía, que buscan fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de nuevos emprendimientos en las comunidades locales.
Más detalles en www.elsalamanquino.cl
En los últimos años, los programas de formación impulsados por Minera Los Pelambres han llegado a distintos sectores rurales de Salamanca, fortaleciendo el aprendizaje y la generación de nuevos oficios. Carpintería, resina epoxi, hidroponía y repostería son algunos de los cursos que han permitido a los vecinos desarrollar nuevas habilidades y emprender proyectos personales o familiares.
Durante octubre se han realizado varias ceremonias de certificación, donde los participantes recibieron sus diplomas en compañía de sus familias, dirigentes vecinales y representantes de la Compañía, en un ambiente de orgullo y reconocimiento por el esfuerzo y compromiso demostrado durante las capacitaciones.

En La Higuerilla, Cristina Barrios fue una de las alumnas del curso “Fabricación artesanal de muebles de madera”, donde aprendió técnicas de diseño, armado y terminaciones. Para ella, la experiencia significó un desafío personal y una oportunidad para seguir activa. Cristina comentó, emocionada lo que siginificó por haber sido parte de una actividad práctica que le permitió compartir con otras generaciones de su localidad: “Para mí, por lo menos como ya adulto mayor, que hay que reconocer los años, fue una gran oportunidad”,
Desde la misma comunidad, Estela Castro, delegada de la Junta de Vecinos, valoró el entusiasmo con que los habitantes se sumaron a la iniciativa. “Los vecinos están felices, sobre todo en este curso se notó mucho la presencia de las tres edades de la gente de la localidad y realmente agradecen el camino que está tomando MLP”, afirmó.
En Chillepín, el curso de repostería despertó una motivación especial en Daysie Vicencio, quien vio en la capacitación una forma de avanzar con su propio emprendimiento familiar. “A mí me va a servir mucho la parte teórica, porque yo sí hago pasteles, pero no sabía, por ejemplo, cuánto pesaba la cáscara de un huevo o cómo ajustar las proporciones exactas. Todo eso fue nuevo para mí”, explicó.

Hoy, Daysie planea formalizar su negocio de pan de pascua y pastelería, con el que espera trabajar desde casa para apoyar a su familia. “Yo tengo que hacerme cargo de mi nieto, entonces no puedo tener un horario fijo fuera del hogar, pero sí puedo aportar con mi trabajo desde acá. Me parece fantástico y de verdad sigan implementando cursos. El crecer no quita espacio y esto es una gran posibilidad que nos dio la minera y la junta de vecinos, de seguir expandiéndonos”, agregó.
“Estos cursos permiten un desarrollo integral de las comunidades, ya que hombres y mujeres pueden prepararse en áreas que van más allá de la actividad minera. Esto refleja nuestro compromiso de poner a disposición de los vecinos más herramientas para su crecimiento personal y laboral, y con ello, contribuir al desarrollo de la provincia de Choapa”, señaló Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres.

Las capacitaciones forman parte de la línea de “Formación para la Empleabilidad”, que desde 2015 impulsa Minera Los Pelambres y que, en los últimos años, ha fortalecido su alcance a través del programa En Red, desarrollado en alianza con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Esta colaboración ha permitido que más de 300 vecinos de localidades rurales de Salamanca, entre ellas La Higuerilla y Chillepín, accedan a cursos certificados que promueven la autonomía económica y la creación de nuevos emprendimientos.
Para Rodrigo Tapia, director regional del SENCE Coquimbo, esta alianza representa una oportunidad concreta para acercar la capacitación a zonas más apartadas: “Llegar a los lugares más recónditos de la región siempre es un desafío porque existen pocos oferentes, porque también las personas se sienten desplazadas o alejadas. Entonces esta es una tremenda oportunidad para llegar con una oferta que no solamente permita capacitarse, sino que también emprender y eventualmente independizarse con sus productos. Y asimismo es una oportunidad que la Minera Los Pelambres entrega estas herramientas para las personas y que lo reciben de muy buena manera”, destacó.
En total, más de 4.500 personas del Choapa han participado en cursos de formación desarrollados por Minera Los Pelambres durante la última década. En sus inicios, las capacitaciones se concentraron en oficios mineros como soldadura, conducción de maquinaria pesada o mantenimiento mecánico, y con el tiempo, se ampliaron hacia áreas de servicios, apresto laboral, idiomas y habilidades digitales, respondiendo a los intereses y necesidades de las comunidades rurales.
El trabajo colaborativo con las juntas de vecinos ha sido fundamental para acercar estas oportunidades a los territorios, generando espacios de encuentro, aprendizaje y desarrollo que fortalecen el tejido social y la participación comunitaria en Salamanca.
-
Comunaleshace 4 semanasExitosa convocatoria para el curso de capacitación de dirigentes de usuarios de aguas del Río Choapa
-
Comunaleshace 3 semanasJVRCH lanza curso de capacitación clave para Dirigentes de Organizaciones de usuarios de agua (OUAS)
-
Agriculturahace 4 semanas“Trabajamos en apoyo con la abeja. No tratamos de sobreexplotarla”: usuaria de INDAP destaca en el rubro apícola en la comuna de Salamanca
-
Mineríahace 4 semanasMás de 60 vecinos de Salamanca y Caimanes desarrollan sus habilidades digitales con programa de Minera Los Pelambres




