conéctate con nosotros

Comunales

Reinician obras de emblemático proyecto habitacional en Salamanca

Se trata de “Futuros en Nuestras Manos”, cuyas obras fueron paralizadas en el 2022 por problemas externos de la constructora que tenía a cargo los trabajos.

Más detalles en www.elsalamanquino.cl

Red Comunales

Publicado

el

Se trata de “Futuros en Nuestras Manos”, cuyas obras fueron paralizadas en el 2022 por problemas externos de la constructora que tenía a cargo los trabajos.

La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, participó en la ceremonia donde retomaron las obras del proyecto “Futuro en Nuestras Manos”, que otorgará 187 casas para las familias de Salamanca.

Las familias pudieron acceder al conjunto habitacional mediante subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sin embargo, en el 2022, las obras fueron paralizadas cuando el avance de su construcción alcanzaba 72% debido a problemas externos de la constructora que tenía a cargo los trabajos. Ahora, gracias a sus gestiones y el MINVU, el proyecto podrá ver la luz.

Gabriela Elgueta, subsecretaria MINVU, comentó “es muy emocionante todo, estuvimos con sus dirigentas semanas atrás en nuestra Delegación Provincial de SERVIU, cuando había salido justo la resolución que permitía reiniciar las obras. Como ministerio hemos asumido un compromiso con las familias, esta era una obra que estaba paralizada, una obra de una transacción entre privados y de ahí hemos ido cumpliendo nuestros compromisos”.

En ese sentido, Texia Vargas, presidenta del comité “Futuro en Nuestras Manos”, señaló “es un hito importante para las familias, que tienen la esperanza de llegar a vivir a este lugar. Son viviendas maravillosas”, mientras que Carlos Lillo, alcalde de Salamanca, afirmó que “nos pone muy contentos que se reactive este proyecto, es una etapa importante, sabemos que se vienen grandes desafíos”.

Un importante hito para Salamanca, comuna que además celebró la inauguración “Villa Esperanza de Tahuinco”, fruto del Subsidio de Habitabilidad Rural DS10. Se trata de 55 casas de 2 y 3 dormitorios, ampliables y que incluye vivienda para personas con discapacidad, el cual se gesta gracias a una inversión de $2.900 millones como parte del convenio MINVU – Gobierno Regional.

Cristian Hidalgo, Presidente del Comité Villa Esperanza de Tahuinco, manifestó que “estábamos esperando las casas, nos sentimos muy felices por este gran logro”, mientras que Juan Barraza, Consejero Regional por el Choapa, expresó que “gracias al convenio GORE – MINVU nos permite colocar recursos en toda la Región de Coquimbo. Choapa no ha sido la excepción, hemos colocado hartos recursos en la zona”.

SALAMANCA

indicadores económicos

Viernes 29 de Agosto del 2025

Dólar $967.48
Euro $1130.63
UF $39360.32
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Salamanquino? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Salamanca No, gracias Aceptar
Send this to a friend